martes, 26 de enero de 2016

El campo social como proceso de polinización. Activar a la comunicación desde esa visión

Breve entrevista a Peter Pal Pelbart



A raíz de la visita de este filósofo y pensador contemporáneo a Resistencia, Chaco el 25 de noviembre del 2015, realicé esta breve entrevista. En el mismo se entrecruzan ampliaciones de conceptos que desarrolló durante esta conferencia y seminario denominada “Vidas sin Forma. Formas de vida. La comunidad que viene, los lenguajes artísticos, subjetivos”. Son además campos de reflexión que el autor viene presentando en sus últimos ensayos publicados y en el marco de sus conferencias internacionales.

Antes de continuar me permito una pequeña fundamentación sobre el valor de que esta entrevista forme parte de este espacio bloggero. Y es que la visión profundamente compleja, movilizadora y -en sus términos- polinizadora que Pal Pelbart presenta en su pensamiento, permite también repensar bajo una lupa crítica, actual y potabilizadora a los ejes de este espacio; en el marco de estas nuevas formas de vida.

Sobre esta base enfoqué las preguntas sobre la preocupación de la Comunicación como transdisciplina en esta era hipermediática y narcotizada de representaciones. Además, como re-pregunta a una frase que el autor toma de Toni Negri: “La comunicación está podrida”, para incentivar otros modos de expresión por fuera de la misma.
De aquí partimos en este breve pero enriquecedor momento que el autor, con la calidez y humildad que caracteriza su presencia, brindó a este espacio.

Inicia Pal Pelbart diciendo que el “desafío, (podría) pasar por producir por otros circuitos en la comunicación. Es decir, interrumpir esta circulación vaciada, pero tan automática de sentidos dados”. Allí hace referencia al modo de nombrar el mismo proceso en dos autores diferentes: vacuolos de silencio en palabras de Fernand Deligny y rupturas asignificantes para Gilles Deleuze. Continúa: “y en qué medida; digamos, en el comienzo de las experiencias de las radios libres, por ejemplo, era lo que estaba en juego, quebrar un cierto monopolio de un tipo de comunicación. Después, en el final de su vida (Félix) Guattari pensaba en una era Post-Mediática. Jóvenes activistas inventaron nuevos modos de introducir cortocicuitos”.
Destaca aquí una experiencia particular en Brasil, sobre un joven que buscaba lugares donde habían ocurrido accidentes muy graves, en uno de ellos cubre la caída de un avión de pasajeros. Incurre en el lugar del accidente; “vino con un montón de aparatos, entró a la pista del aeropuerto y simuló que estaba en conexión con el gobernador mientras el helicóptero oficial estaba bajando, él se apropió del terreno e iba remitiendo todo lo que estaba pasando on line”. “Él (el joven) se ofreció como un factor de caos adentro del caos para mostrar el caos. Todo en una especie de terreno poético-mediático que indicaba que la inversión está ahí”.

¿Por fuera de estas interpretaciones desactualizadas, entonces, dentro de la comunicación puede haber un cambio? -Claro. Una manera es rechazar todo el sistema, pero a veces es confiar demasiado en la entereza del sistema. Hay que pensar que todo también se escapa por todos lados, que hay maneras de torcer, liar, hacer inflexiones, producir en estos movimientos otras posibilidades. El sistema se cree cerrado pero no lo está, se escapa por todos lados.

Durante la conferencia también desdobló los conceptos de des-obramiento y hacer obra. Despojándonos de la lógica dicotómica que podría poner a estas nociones como contrarias, consulto sobre la existencia de algún tipo de relación entre ambos procesos: “Yo creo, primero que no son lo mismo, ni confluyen necesariamente. Pero por ahí hay momentos en que conviene utilizar uno, momentos en que conviene el otro, yo diría que no hay una fórmula pero son instrumentos tácticos. Hay veces en que hay que decir 'no queremos hacerlo' y aparte esto a veces es la condición para que se desee otra cosa. Alguna otra obra o algún otro tipo de obra que no estaba en el repertorio inicial de lo que era o no. Como tantas cosas que se hacen y antes no se consideraban y después ganan una especie de legitimidad”.

Por último, casi como agasajo personal, le pido un breve comentario sobre el proceso de polinización, efecto que nombra en su artículo “Sobre el agotamiento de los posibles”1.

(Esta) “es una idea que desarrollo en un artículo que está en el libro El Nihilismo, que es una hipótesis de que Gilles Deleuze poliniza la historia de la filosofía. Es decir, que el pensamiento podría pensarse como un proceso de polinización, no tanto de influencia, de filiación. Y es una idea que hoy en día piensa al campo social como proceso de polinización, y por ahi eso que llamamos comunicación podría activar o activarse a la luz de esta visión”. Para una extensión del proceso de polinización sugiero el fragmento del "agenciamiento orquídea-avispa de Deluze y Guattari en la página 250 del siguiente texto.


1COLECTIVO SITUACIONES. Conversaciones en el Impasse. Tinta Limón. Buenos Aitres, 2009.


 VIDEOS RELACIONADOS: